Preguntas de Frontoplastia
¿Cómo se realiza esta cirugÃa?
​En sala de cirugÃa y como método prequirúrgico, el cirujano realiza un ordenamiento del cabello del paciente y despeja, mediante ligas (cauchos), las zonas donde se efectuarán las pequeñas incisiones por donde se introduce el endoscopio. No hay pérdida de cabello. No se rasura ni se corta ningún segmento del cabello. Las incisiones son mÃnimas y gracias a la técnica endoscópica, el Dr. Galan puede visualizar toda la estructura muscular mediante el uso de lentes endoscópicos y una pantalla de video, de tal forma que procede de manera muy precisa.
01
¿A partir de qué edad me puedo realizar esta cirugÃa?
La mayorÃa de procedimientos de rejuvenecimiento facial se realizan en adultos que superan los 40 años de edad. No obstante, condiciones genéticas particulares, envejecimiento prematuro o una pérdida sustancial de peso se convierten en condiciones que llevan a consultar por una frontoplastia mucho antes de los 40 años. Como se mencionó anteriormente, el Dr. Galan es partidario de tomar medidas mÃnimas a tiempo, en lugar de esperar a que los sÃntomas se acentúen demasiado, para asà evitar una cirugÃa que con el tiempo pudiera tornarse más compleja. Además, una intervención temprana ayuda a mantener por más tiempo el aspecto juvenil y la recuperación es mejor y más rápida.
02
¿Cuánto tiempo me van a durar los resultados?
La frontoplastia, junto con otras técnicas de rejuvenecimiento facial, es uno de los procedimientos que logra mejores y más satisfactorios resultados. Para el cirujano es imposible calcular con exactitud el tiempo que durarán los resultados de la cirugÃa. Lo que sà puede asegurar es que la resituación de la piel de la frente y cejas permite que muchos signos de envejecimiento disminuyan sustancialmente y otros hasta se minimicen casi totalmente. De esta forma se ayuda a desacelerar el proceso natural de envejecimiento y por lo tanto, usted sentirá que el paso natural de tiempo y sus consecuencias pueden ser más lentos. Se ha observado un promedio de duración de los resultados entre siete y diez años, el cual varÃa dependiendo de la salud y estilo de vida del paciente. Los cuidados que usted brinde a su cuerpo, una buena alimentación y dieta balanceada, ejercicio, exposición moderada al sol y no fumar, sin duda contribuirán a hacer que los resultados sean más duraderos.
03
¿Sentiré dolor después de la cirugÃa?
​Una vez terminada la cirugÃa usted estará tranquilo y sin dolor. Es posible que con el paso de las horas usted registre ciertas molestias las cuales se minimizan con el uso de analgésicos orales. Es importante que usted planee con anticipación el dÃa de su cirugÃa y tenga a su lado una persona de su entera confianza que le ayude a regresar a su casa y cuide de usted por lo menos el primer dÃa del postquirúrgico. Recuerde que es normal un proceso inflamatorio, hinchazón en la frente que se puede extender hacia los párpados, alrededor de los ojos y alcanzar parte de las mejillas, lo cual puede aumentar durante los dos primeros dÃas y luego comenzar a disminuir paulatinamente. Es posible también que tenga una sensación de tirantez o disminución de sensibilidad por la misma inflamación. Pero no se preocupe, esta es una sensación pasajera que se irá reduciendo con el paso de los dÃas. En todos los casos, y para su tranquilidad, no dude en contactar al Dr. Espinosa quien estará atento a todo su proceso de recuperación.
04
¿Cuánto tiempo dura la cirugÃa? ¿Cuánto tiempo estaré en sala de cirugÃa?
​El tiempo en sala de cirugÃa varÃa de acuerdo a los procedimientos que se vayan a realizar. En la mayoria de los casos es ambulatoria. PodrÃa ser de una a dos horas y posteriormente pasar a sala de recuperación donde el paciente permanece monitoreado hasta su completa recuperación.
05
¿Cuánto tiempo tardará la recuperación?
Usted debe planear un tiempo para su recuperación, la cual podrÃa tomar de cinco a 8 dÃas, después de lo cual podrá volver a sus actividades rutinarias. Usted debe conceder a su cuerpo el tiempo que necesita para recuperarse. Tenga en cuenta que sÃntomas como: inflamación, coloraciones violáceas o insensibilidad temporal, podrÃan presentarse y que son completamente normales en este tipo de intervenciones. Todas estas manifestaciones irán disminuyendo con el tiempo, el descanso y siguiendo las recomendaciones médicas. El Dr. Espinosa acostumbra realizar una revisión de los vendajes a las 24 horas y retirar las vendas y suturas entre el primer y octavo dÃa. El ejercicio y los deportes deberán esperar un poco más.
06
¿Qué tipo de anestesia se utiliza en esta cirugÃa?
Luego de una cuidadosa evaluación y diagnóstico con el Dr. Galan, usted podrá saber qué tipo de procedimientos necesita y asà también si la anestesia será general o local. En este tipo de técnica quirúrgica se utilizan las últimas técnicas de anestesia como la sedación intravenosa que permite al paciente estar despierto durante la cirugÃa, sin ningún dolor y absolutamente tranquilo. No obstante, algunos pacientes optan por realizarse este procedimiento con anestesia general. El profesional de anestesia monitorea permanentemente el procedimiento hasta su recuperación. Ambos tipos de anestesia son igualmente seguros y en los dos casos no se percibe nada durante la intervención, el paciente se despierta tan pronto termina la operación, sintiéndose bien y sin dolor.